Is ALL about MUSIC
9.12.07
Personal Fest - Día 2 - CHRIS CORNELL
3.11.07
Top 5: Bandas de sonido ESENCIALES

Entonces, para descontracturar, opto por mirar películas e ir a la pileta (actividad reciente a la que le estoy agarrando la mano, y está buenísima).
Para quienes no saben, yo miro MUCHAS películas de todo tipo y calaña. Si quieren saber lo que miro y qué me parece, entren acá.
La excusa para hablar de cine en este blog es la de las bandas de sonido. Como bien hace mi amigo John Nick, o Stephen Frears en High Fidelity, he resumido en un caprichoso TOP 5 las OST que más me gustan.
1- Pulp Fiction - Quentin Tarantino.
Esta OST llegó a mis manos de una forma muy loca. En 1997 yo estaba en 5to año de la secundaria y ya era un ser sociable (todo un logro). Tan sociable que este cd me lo regalaron entre todos mis compañeros de división (5to 5ta) para mi cumpleaños Nº 17. Había ido a ver la película con mi tía (compañera más que piola para ir al cine); para este entonces ya estaba empezando a ver películas de manera compulsiva y me la pasaba hablando de "lo loca que es esta película, los recursos del loco para filmarla, lo loco de las drogas y los flashes que te pueden provocar". Ya en esa época usaba el adjetivo "loco/a" en exceso...
Por lo visto mis compañeros me escucharon, y bueno, me hicieron ese regalo, que conservo como algo muy preciado entre mis posesiones. Muchas veces las cosas vales más por su valor sentimental que por su valor material. Éste es, para mí, uno de esos casos.
Track favorito: como quiero elegir sólo uno, me quedo con el 8, Perfect Day, de Lou Reed.
3- Lost Highway - David Lynch.
Otros de esos cracks fundamentales en la vida de uno. Recuerdo haberla visto en un verano, debe haber sido el del '99, pero a esta altura la memoria tiene sus lagunas. El gancho fue que tenía un tema de los Smashing Pumpkins, y en esos años estaba tan enamorada de Corgan que una película quei tenía un tema de su banda en ella era algo que no podía faltar en mi vida. Entré al cine sin saber quién era David Lynch ni qué tipo de películas hacía... Salí perpleja. Había visto una película distinta a todas las que había visto antes. Era inexplicable, inexplicable mi reacción, mándibula contra el piso preguntándome "what the fuck...???" con Fred, Reneé, Pete, Alice y eses goddam creepy enano pálido y maldito. Ahí conocí a Trent Reznor, a Rammstein y al zarpado de Angelo Badalamenti, que luego sabría, era el compositor de la mayoría de los films de Lynch. Como ya dije y reitero: un antes y un después de Lost Highway.
Hoy puedo decir que gracias a esta película -y después de ver sus predecesoras y sucesoras-, David Lynch es mi director preferido.
La OST la conseguí (también por encargo) en la disquería de la galería Rocha, en donde siempre me han atendido más que bien, alimentando mi alma y mi discoteca con su paciencia y su amabilidad para avisar por teléfono que "lo que pediste ya llegó".
Track preferido: mmm... tuff choice, pero me voy a quedar con el 1, I'm Deranged, de David Bowie, porque le da la banda de sonido perfecta a una de las mejores secuencia de apertura de un film que jamás haya visto.
4- The Matrix - Wachowski Brothers
Esta película venía manijeada por los medios de un modo atroz. Todo el fuckin' mundo peridodístico de espectáculos hablaba de una película innovadora, que tenía acción y trama en dosis siderales; que la acción estaba contada como nunca antes en la historia del Séptimo Arte y que la trama era sci-fi, paranoica y compleja como en las mejores obras de sci-fi literarias. No tardaron en ponerla en paralelo a Blade Runner, a Metropolis... Con toda esa carga -y por oposición a Lost Highway, a la que vi casi en soledad durante su única semana en cartel en LP, en un cine que explotaba de gente -la vieja sala 1 del San Martín-, vi Matrix.
Y flasheé.
Y cómo flasheé.
No podía dejar de escribir sobre la película, era como si la verdad revelada se hubiera puesto de manifiesto ante mis ojos todavía adolescentes de una manera cruda e irrefutable. Esta vida era una fuckin' mentira, y estaba en nosotros poder elegir si seguir la corriente o despertar y hacer algo al respecto. Recuerdo que a la salida del cine pensé -y me alegra recordarlo- que la banda de sonido era indispensable: que una fórmula química perfecta había sido practicada entre sonido e imagen; que no muchas veces el cine tiene ese tino de hacer comulgar lo que se escucha con lo que se ve.
La película es explosiva, la banda de sonido es explosiva. Es lo que pongo cuando estoy por explotar y mandar todo a la reconcha de su hermana.
Track preferido: el cierre, el track 13 a cargo de Rage Againt The Machine con Wake Up, porque de eso se trata, despertar de esta mierda de existencia insulsa de la cotidianeidad y dar un par de saltos suspendidos en el aire que nos permitan mirar todo desde otra perspectiva. Y por qué no, doblar alguna que otra cuchara con la mente.
5- Magnolia - Paul Thomas Anderson
Uf. No me pude desprender de esta banda de sonido por MESES después de haber visto la película. No me vengan con "historia coral" ni un carajo. No me venga yo misma con eso, que es lo que escribí en alguna ocasión -no muy lejana- sobre "la historia coral perfecta". Esto es la fuckin' vida en estado puro, la era neobarroca en estado de ebullición completo. Si me pongo a hablar de Magnolia, no termino más, así que sólo diré que así conocí a Aimee Mann y así me enamoré de su voz, tan inconfundible como desesperanzada.
Track preferido: el 1, One, sin duda alguna.
One is the loneliest number
That you'll ever do
Two can be as bad as one
It's the loneliest number since the number one
¿Hay algo que diga más verdad que eso? Si lo encuentran, me lo dicen.
Bonus track
i) The Million Dollar Hotel - Wim Wenders.
La película la vi en video un día que estaba sola, hará cosa de 4 años, cuando hacía ya un tiempo se había estrenado. Digamos que nunca había tenido contacto con Wenders hasta entonces de modo consciente (no sabía en aquella época que esa masterpiece que es Paris, Texas, era suya). La vi porque me llamaba la atención ver qué hacía Bono con una banda de sonido a cargo.
No me desilusionó.
Años después, el año pasado para ser más exacta, en danzas usábamos un tema hermoso para una coreografía hermosa (que después le dieron a otro grupo, por desgracia) que me sonaba muuuy pero muuuy conocido, y era Never Let Me Go. Era Bono en otro registro, si bien el mismo de U2 pero distinto, con otra cadencia, otro dolor en la voz, otros anhelos. Y sólo por esa canción la conseguí, para reencontrarme con esa bellísima versión de Satellite of Love de Milla Jovovich.
Track preferido: el 2, Never Let Me Go, by Bono and the MDH Band.
ii) I Am Sam - Jessie Nelson.
Acá llegué por Eddie Vedder, así de corta la bocha. Supe que mi gurú (porque a esta altura ya no sé de qué otra forma llamarlo) había grabado You've Got to Hide your Love Away, de los Beatles, para la OST de esta película ("la nueva de Sean Penn") ante el impedimento de poder usar las versiones originales de los Fab Four. Era una banda de sonido llena de artistas que me gustaban (Aimee Mann, Ben Harper, Heather Nova, Nick Cave), o que conocí a través de ella (Rufus Wainwright, Ben Folds), o que de los que tenía algún material, pero no había escuchado demasiado (Sarah MacLachlan, Wallflowers, Stereophonics, The Vines). Así fue también que me adentré en el mundo Beatle. A raíz de esta OST es que me hice del White Album. Uno nunca sabe por dónde se van a conectar las cosas en esta trama extraña que nos propone la existencia...
Tracks preferidos: el 5, You've Got to Hide your Love Away, por Eddie Vedder, y Lucy in the Sky with Diamonds, por Aimee Mann.
iii) A Life Less Ordinary - Danny Boyle.
Como tantas veces, acá llegué por mi amiga Luciana.
Hace unos años había en calle 1, frente a la estación de trenes, había una mueblería (??) que tenía bateas llenas, pero LLENAS de cd's originales, en la vereda, a la módica suma de 3 pesos. Ella encontró esta OST -que venía buscando hace rato por un tema de REM- y me hizo una copia. Años escuché la banda de sonido sin haber visto la película. Cuando finalmente la vi, lloré como una condenada en la escena en que Ewan McGregor cava la -su- fosa, con Leave de REM -el tema en cuestión- de fondo. Ya había llorado con esas letras sin la imagen de la película en mi cabeza, ya estaba demasiado dentro mío como para poder abstraer mi mente y mi corazón de lo que las palabas "leave, leave, leave it... leave it all behind" me significaban. Reitero lo que dije al principio: hay bandas de sonido con carga emocional. Y esta es una de ella.
Track preferido: 6, Leave, de REM.
30.9.07
I Believe in Miracles

Vieron que yo hace un tiempo pedía a gritos, que POR FAVOR vinieran ciertos personajas a ArgenLand? Bueno... La revista ROLLING STONE ha publicado que es muuuuuy probable que en el marco del Personal Fest se presenten... ta tan ta taaaan...
LOS SMASHING PUMPKINS y CHRIS CORNELL!!!!
En la página de los SP todavía no dice nada, lo mismo en la de Cornell, pero los mismo pasó con los Arctic Monkeys: ya estaba confirmada la venida pero en el site no decía nada... Hasta que apareció la info, y ahí fui, raudamente, al Luna Park a sacar los tickets (Fran me aguanta con Incubus, yo lo aguanto con los Monos, es recíproca la cosa).
Si me llego a enterar, no les quepa duda alguna que este espacio será en donde manifieste mi alegría...
Uds. no saben, pero tal vez imaginan. Yo tengo un top 5 de personajes que me han marcado musical/emocionalmente, que son los siguientes
1- Eddie Vedder
2- Richey Edwards
3- Billy Corgan
4- Jeff Buckley
5- Kurt Cobain
5.5- Trent Reznor
El balance es el siguiente:
A Ed y Trent los ví; A Billy, con suerte, pronto; Para Richey necesitaría una conexión mental más allá de tiempo/espacio; Para Kurt y Jeff, una sesión de espiritismo.A cruzar los dedos y esperar confirmaciones!!!
De endemientras, dejo THAT'S THE WAY (MY LOVE IS) nuevo corte de Zeitgeist
y ARMS AROUND YOUR LOVE (primer corte de Carry On, su segundo disco en solitario)
PD: podía haber venido antes de destruir Audioslave, no? Pero bueno, queda la esperanza de que RATM haga una gira... Oremos...
20.9.07
LA BATERIA MAS RAPIDA DEL OESTE

Hace unos cuantos años mi hermano empezó a escuchar buena música. Si bien tuvo sus traspiés iniciales -como todos-, el pendejo, poco a poco, fue comenzando a tomar "prestadas" cosas de mi discografía. En ese momento ya el volumen de discos -y cassettes- era importante, tanto como para que entre tantas cosas hubiera algo de Tool, de Incubus, Guns 'n' Roses... Cosas que el niño-cuasi-hombre tomó y llevó para su pieza -porque somos dos nenas y un nene, y el que más pronto tuvo habitación sin compartir fue él-. Después llegaron Marley, System of a Down, Korn, Skatalites, Rage Against the Machine, Ska-P... Se hizo amigo de chicos músicos, con buenas influencias, que hacían cosas copadas... Empezó a ir a recitales...El tema es que una de las bandas de cabecera, por no decir LA banda, es Slipknot.
Siempre tuve cierta aversión al metal duro, digamos que no me llegaba mucho el tacherío -como le llamaba despectivamente- pero con las dosis que mi brother me inyectaba -no tan forzosamente, debo decir-, lo que me contaba de las letras y las historias de las máscaras, la banda paralela del cantante y el guitarrista -Stone Sour-, empecé a cacharle el palo a la cosa.
Así que gracias, Gus, por ayudarme a abrir la cabeza.
El día de Incubus -cuando compartamos nuestro primer recital juntos- será sublime.
SLIPKNOT - LEFT BEHIND